sábado, 6 de julio de 2019

EL ALIMENTO DE LOS DIOSES

EL ALIMENTO DE LOS DIOSES

GONZALO MOURE.


CIUDAD


La novela comienza en una ciudad donde aparece la patata del cielo apareció en el mar, la humanidad creyó que todo iba ir bien, era el alimento perfecto para todos, esta patata realizo caos en toda la fas de la tierra, pero hubo caos, muertes entre hombres que se creían dioses. Hubo una población que se apodero de la patata del cielo y enviaron a una plaga para q acabara con las cosechas de los abandonados.

skiopul el cojo era el único en su barrio que sabia leer y escribir, skiopul conoció a bruto gracias a sus habilidades como recadero, bruto le propuso que si cruzaba toda la ciudad le entregaba  a tulio El Manuscrito de Ruanda  le daba un bloque de  chocolate, skiopul llego ay una vieja fabrica donde llamo a tulio y le entrego algo envuelto con unos trapos eran unos libros, después se encontró con bruto y le dijo que no los leyera hasta que cumpliera 18 años.

skiopul se moría de la angustia de leer los libros así q los saco de su escondite y se los enseño a saba, a saba se le ocurre una idea q si sumaban sus años tendría 18 o mas .

1. Belatrix y Berenice


Me dicen  bruto, te empezare hablar de koleg este es un científico que tubo dos no hijas Belatrix y Berenice, koleg compro una isla en el archipiélago de las shetland, situado en el norte de Gran Bretaña donde construyo su casa en una vieja granja donde también levanto torres eólicas con las que producía  su propia electricidad, una parte de la granja koleg la convirtió en un laboratorio,donde koleg y sus dos no hijas pasaban la mayor parte del tiempo.

koleg encontró en su monitor que los delfines tenían campos electromagnéticos

formando una pequeña aura al alrededor del delfín.

 2. Cazadora de luces: Inga Langebeck.


 Ahora hablare de inga una pescadora desde que tenia uso de la razón, inga ya se acercaba a la jubilación  nunca ha tenido un hombre que viva a su lado. Inga fue la primera en encontrar el suceso de el suicidio colectivo. Era muy frecuente ni si le ocurriera que los delfines tuvieran algo que ver con el campo electromagnético , koleg se entero que inga también estaba investigando lo de los delfines y mando una carta para reunirse,Se encontraron en la isla donde vivía , ella le relato lo que había vivido en ese momento , el le pidió  la descripción de Astrolaba , la isla donde vio por última vez el cardumen de delfines . Fueron a visitar la isla el y ella  ,Koleg supo que iba a vivir allí en Astrolaba por que le encantaba la investigación se iba a vivir con sus dos no hijas para investigar sobre el cardumen de delfines


3. EL DELFÍN VARADO.

Un dia en la playa de astrolaba , Berenice  vio el salto de un delfín limpio y fresco como el quiebro de un torrente en la montaña Berenice ve a koleg con una sonrisa en el rostro.

Este delfin era de especie de la llama acostada era el mismo fenómeno del mar de Japón.

En un instante el delfín se dirigía a la playa cuando el delfín llega a la arena se estaba muriendo porque necesitaba agua y koleg dudo si debería acercarse no lo izo porque no sabia que iba a suceder el no fue capaz de tomar una decisión y simple mente el y sus dos no hijas dejaron que transcurriera el tiempo como si ellos no estuvieran ay en la playa.

Ese delfín tenia algo que era muy diferente a los otros que belatix lo descifro y no le quería contar a nadie.... cuando koleg se entra q belatix había sacado el delfín del congelador se puso muy furioso y es cunando belatrix le cuenta todo y koleg decidió ayudar.

Después de muchas investigación  descubrieron que era un delfín viejo.


4. LA PATATA DEL CIELO.

Inga no estaba convencida por que el delfín era un viejo joven así que le izo muchas preguntas a Koleg que lo incomodaba y no quería responderle.

Imga quiso regresar a su ciudad Myggenas pero vio a Berenice trizte y le pregunto si queria ir con ella pero Koleg no valió de entusiasmo. Y le pregunto ¿Que iva hacer a Myggenas? 

- a ver quien se ha muerto últimamente.
Berenice en Myggenas conoció un chico llamado Jens Kymris un geologo. Berenice con el tiempo se empezo a enamorar de Jens.
Un día de Junio Jens y Berenice fueron a la Costas, un paisaje medio áspero, pero grandioso y fuerte.
Barios dias despues Jens y Berenice fueron a una escurcion y se encontraron un mirador. Donde una señora anciana les ofreció agua pero les trajo un jugo raro pero rico cuando se fueron de la casa de la señora buscaron un lugar resguardado del viento y vieron el atardecer.
Berenice a la mitad de la noche se dio cuenta que un cuchillo de nubes partía la luna por la mitad y de hay se dio cuenta que los delfines podían ser jóvenes y viejos por lo que comían  o hayan comido.

Asi que llamo a Belartix y le dijo que investigue que comia el delfín, Belartix investigo y encontró una papilla que había comido el delfín. Koleg quiso que esa papilla fueran sembrada en la tierra lo isieron y era una patata.

La cosecha de la patata se pudrió a mediados del ciglo XIX. Un hongo acaba con ella, murieron muchas personas ya que la población había aumentado gracias a la patata, pero era demasiado para extinguirse la patata.

5. EL PRINCIPIO DEL FIN.

La noticia de la patata se izo viral por todo el mundo y Koleg se encargo de hacer llegar el descubrimiento de los centros científico del mundo.
Todo el mundo pensó que la patata era el alimento perfecto, pero Koleg quiere hacerla desaparecer pero nadie le quiere hacer caso ni siquiera sus dos hijas por que creian que la patata iva a crear estabilidad en el mundo.
La prueba del consumo humano de la patata del cielo fueron dirigidas por Belartix y construyeron un éxito total esto era perfecto por que podía ser el fin del hombre, y el fin de enfermedades.
La patata resulto ser muy sabrosa. Inga murió y le dijo a Koleg que siguiera investigando la electricidad de los delfines.


viernes, 28 de junio de 2019

RESUMEN DE LA OBRA "EL ALIMENTO DE LOS DIOSES"




RESUMEN.

Esta obra es una de aquellas que se disfruta más tras cada relectura, que llama a tu conciencia para que reflexiones sobre lo que sucede a tu alrededor. Muy a mi pesar, se encuentra descatalogada desde hace más de diez años, que fue más o menos cuando la leí por vez primera. Gonzalo Moure sabe cómo entrelazar diversos momentos en el tiempo sin perder el hilo, dotando así a la trama de una solidez y coherencia muy atractivas. A pesar del desolador panorama al que asiste el lector, que contempla un retroceso mundial, el retrato de las vivencias de los protagonistas es ágil y mucho más optimista de lo que pueda parecer en un principio. Y este es otro aspecto muy efectivo, los personajes; las diferentes experiencias por las que pasan todos ellos reflejan perfectamente sus personalidades, cuyos matices y grises pueden conocerse sin necesidad de demasiados detalles. Pero hay un rasgo todavía más interesante que forma parte del propio mensaje de esta breve novela, y es el conocimiento de que a pesar de estar viviendo en épocas diferentes, los sueños y miedos de Brunn, Balath –dos cazadores de Próximo Oriente-, Skiopul, Saba y el resto de figurantes son muy similares. Además, un verbo ágil y sencillo nos transporta por el mundo de El alimento de los dioses sin centrarse demasiado en lo dramático, aunque posee cierto tono melancólico.
En 2342, cuando la humanidad vivía uno de sus momentos más difíciles, el descubrimiento de un nuevo alimento, la patata del cielo, origino un extraordinario crecimiento de la población. 

Creyendo que aquello supondría el fin, una poderosa nación deicidio apropiarse de la patata del cielo. En una fascinante aventura encadenada a través de los siglos y los continentes, dos jóvenes conductores de caravanas y dos fugitivos de las ruinas y el caos lucharán por devolver el alimento de los dioses a sus verdaderos dueños.


Una Tierra devastada por el hambre y la destrucción, las civilizaciones han desaparecido. Solo quedan unos cuadernos secretos y un grupo de jóvenes que deberán leerlos y revelar la verdad. Las palabras clave son “patata del cielo” y el indicio de miles de delfines centenarios que mueren a lo largo del planeta. Novela futurista, crítica con la noción contemporánea de progreso.